1º BACHILLERATO
Mínimos de 1º de Bachillerato con referencia a los distintos criterios de evaluación.
Criterio1. Identificar la idea principal y detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socio-culturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad, en lengua estándar y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– comprender e interpretar la información oral transmitida en instrucciones, presentaciones, descripciones, textos explicativos, narrativos y argumentativos;
– entender las ideas principales y las específicas previamente requeridas de textos orales emitidos en lengua estándar y articuladas con claridad procedentes de medios técnicos.
– comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones en las que participa;
Criterio 2. Expresarse oralmente con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– realizar descripciones, presentaciones y exposiciones claras sobre temas previamente preparados;
– participar de forma espontánea en conversaciones improvisadas en las que intercambia, comprueba y confirma información;
– reaccionar adecuadamente en la interacción, mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas;
Criterio 3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes, referidos a la actualidad, la cultura o relacionados con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– identificar, en diferentes tipos de texto, la información relevante distinguiendo las ideas principales de las secundarias y extrayendo de los textos la información requerida en cada caso.
Criterio 4. . Leer de forma autónoma, textos de temática variada, relacionados con sus intereses y necesidades y con otras materias del currículo.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– leer textos diversos de carácter divulgativo o literario, alcanzando un grado de comprensión satisfactorio;
– utilizar la lectura como medio de acceso a la información y al conocimiento;
– realizar las lecturas obligatorias (una por trimestre)y los trabajos propuestos por el departamento.
Criterio 5. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el proceso de elaboración del texto.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– escribir textos claros y organizados, enlazando las oraciones en secuencias lineales cohesionadas, en los que se transmite o intercambia información, ideas y opiniones propias o ajenas, aplicando las normas gramaticales conocidas y un léxico apropiado;
– respetar las reglas de ortografía, puntuación y estructuración del texto, cuidando igualmente su presentación gráfica.
Criterio 6. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos en contextos comunicativos.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
–
– activar los conocimientos y experiencias previos para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes;
– utilizar de forma efectiva las reglas gramaticales previamente conocidas siendo capaz de adaptarlas y aplicarlas a actos comunicativos concretos;
– aplicar las estrategias necesarias para superar las carencias de su competencia comunicativa, con el fin de dejar claro lo que desea expresar;
– utilizar un léxico suficiente, aunque con algún circunloquio, para expresarse sobre temas generales de la vida diaria; utilizar apropiadamente las reglas ortográficas y de puntuación;
– reproducir o mostrar una pronunciación clara, inteligible y correcta;
– utilizar adecuadamente las normas de cortesía que rigen la interacción;
Criterio 7. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera autónoma las estrategias de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– mostrar interés por utilizar las oportunidades de aprendizaje que se le presentan tanto en el aula como fuera de ella;
– participar activamente, tomar la iniciativa y cooperar en el proceso de aprendizaje;
– utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de comunicación y de aprendizaje autónomo, así como de satisfacción de la curiosidad personal;
– manejar diccionarios y enciclopedias en la lengua extranjera para obtener información.
Criterio 8. Aplicar con responsabilidad mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que favorezcan la autonomía en el aprendizaje.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– participar reflexivamente en la evaluación del proceso de aprendizaje tanto individual como de grupo valorándolo a través de cuestionarios.
– detectar los propios errores y desarrollar la autoconfianza, reconociendo y valorando positivamente el error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Criterio 9. Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, aspectos geográficos, históricos y socio-culturales de los países cuya lengua se aprende, profundizando en el conocimiento desde una óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– analizar reflexivamente las principales analogías y diferencias respecto al país y la cultura propios o a otras realidades socio-culturales y lingüísticas que conoce;
– reconocer y valorar positivamente la riqueza que supone la diversidad social y cultural existente entre los diferentes grupos de una misma comunidad lingüística.
Criterio 10. Mostrar una actitud abierta, responsable, igualitaria y cooperativa en los intercambios comunicativos y una actitud positiva ante el conocimiento de nuevas lenguas y culturas, así como ante la interrelación que existe entre ellas, valorando las ventajas del intercambio lingüístico y socio-cultural.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– mostrar interés por conocer los aspectos socio-culturales más relevantes de los países cuya lengua aprende, con una actitud de respeto y tolerancia hacia los mismos;
– valorar positivamente la importancia de las lenguas extranjeras como medio de acceso a conocimientos de interés tanto general como particular;
– valorar positivamente la importancia del conocimiento y el intercambio comunicativo entre personas de diferentes lenguas y culturas para construir una sociedad más plural, democrática y abierta.
2º de BACHILLERATO
Mínimos de 2º de Bachillerato con referencia a los distintos criterios de evaluación.
Criterio1. Identificar la idea principal y detalles relevantes de mensajes orales, emitidos en situaciones comunicativas cara a cara o por los medios de comunicación sobre temas conocidos, actuales o generales relacionados con sus estudios e intereses o con aspectos socio-culturales asociados a la lengua extranjera, siempre que estén articulados con claridad, en lengua estándar y que el desarrollo del discurso se facilite con marcadores explícitos.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– comprender e interpretar la información oral transmitida en instrucciones, pre–sentaciones, descripciones, textos explicativos, narrativos y argumentativos.
– entender las ideas principales y las especificas previamente requeridas de textos orales más extensos emitidos en lengua estándar por los medios de comunicación
– comprender la información esencial y los puntos principales de lo que se dice en conversaciones en las que participa.
Criterio 2. Expresarse oralmente con fluidez y con pronunciación y entonación adecuadas, utilizando las estrategias de comunicación necesarias y el tipo de discurso adecuado a la situación.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– organizar sus ideas y expresarlas con claridad
– realizar descripciones, presentaciones y exposiciones claras sobre temas previamente preparados.
– relatar hechos y acontecimientos reales o imaginarios .
– participar de forma espontánea y con naturalidad en conversaciones improvisadas en las que intercambia, comprueba y confirma información.
– reaccionar adecuadamente en la interacción, mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.
Criterio 3. Comprender de forma autónoma la información contenida en textos escritos procedentes de diversas fuentes referidos a la actualidad, la cultura o relacionados con sus intereses o con sus estudios presentes o futuros.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– identificar, en correspondencia formal e informal, en páginas web, en periódicos, revistas, libros de divulgación y obras literarias, la información relevante distinguiendo las ideas principales de las secundarias y extrayendo de los textos la información requerida en cada caso.
– aplicar estrategias para la realización de tareas basadas en textos, como la relectura, la agrupación de contenidos y la síntesis, usando diagramas y esquemas.
Criterio 4. Leer de forma autónoma, textos de temática variada, relacionados con sus intereses y necesidades y con otras materias del currículo.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– leer textos diversos de carácter divulgativo o literario, alcanzando un grado de comprensión satisfactorio .
– utilizar la lectura como medio de acceso a la información y al conocimiento.
– realizar las lecturas y los trabajos trimestrales propuestos por el departamento.
Criterio 5. Escribir textos claros y detallados con diferentes propósitos y con la corrección formal, la cohesión, la coherencia y el registro adecuados, valorando la importancia de planificar y revisar el proceso de elaboración del texto.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– planificar y redactar distintos tipos de textos, realizando versiones sucesivas y perfeccionándolas hasta llegar a la versión definitiva.
– escribir texto claros y organizados, en los que se transmite o intercambia información, ideas y opiniones propias o ajenas, con una razonable corrección gramatical y precisión léxica.
– respetar las reglas de ortografía, puntuación y estructuración del texto, cuidando igualmente su presentación gráfica.
Criterio 6. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos en contextos comunicativos.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– activar los conocimientos y experiencias previos para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes y aplicarlos a nuevas situaciones.
– utilizar las reglas gramaticales previamente conocidas y aplicarlas a actos comunicativos concretos
– utilizar estructuras gramaticales que expresan mayor grado de madurez sintáctica, adecuándolas a las diferentes intenciones comunicativas.
– utilizar un léxico progresivamente más amplio y especializado, recurriendo a las fuentes necesarias cuando se trate de temas o situaciones poco habituales.
– utilizar apropiadamente las reglas ortográficas y de puntuación.
– reproducir o mostrar una pronunciación clara e inteligible,
– utilizar adecuadamente las normas de cortesía que rigen la interacción.
Criterio 7. Identificar, poner ejemplos y utilizar de manera espontánea y autónoma las estrategias de aprendizaje adquiridas y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para evaluar e identificar sus habilidades lingüísticas.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– mostrar interés por utilizar las oportunidades de aprendizaje que se le presentan tanto en el aula como fuera de ella.
– participar activamente, tomar la iniciativa y cooperar en el proceso de aprendizaje.
– utilizar de forma eficaz las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas usuales de comunicación internacional, de aprendizaje autónomo y de satisfacción de la curiosidad personal.
– manejar diccionarios, enciclopedias y bibliografía de referencia en la lengua extranjera para obtener información.
Criterio 8. Aplicar con responsabilidad y de forma sistemática mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que favorezcan la autonomía en el aprendizaje.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– participar reflexivamente en la evaluación del proceso de aprendizaje tanto individual como de grupo
– detectar los propios errores, proponiéndose metas y procedimientos de superación de los mismos y desarrollando la autoconfianza, reconociendo y valorando positivamente el error como parte integrante del proceso de aprendizaje.
Criterio 9. Analizar, a través de documentos auténticos, en soporte papel, digital o audiovisual, aspectos geográficos, históricos y socio-culturales de los países cuya lengua se aprende, profundizando en el conocimiento desde una óptica enriquecida por las diferentes lenguas y culturas que el alumnado conoce.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– seleccionar y analizar información sobre los aspectos geográficos, históricos, sociales y culturales más característicos de los países cuya lengua aprende
– analizar reflexivamente las principales analogías y diferencias respecto al país y la cultura propios o a otras realidades socio-culturales y lingüísticas que conoce.
Criterio 10. Mostrar una actitud abierta, responsable, igualitaria y cooperativa en los intercambios comunicativos y una actitud positiva ante el conocimiento de nuevas lenguas y culturas, así como ante la interrelación que existe entre ellas, valorando las ventajas del intercambio lingüístico y socio-cultural.
Con respecto a este criterio se considerará mínimo que los alumnos sean capaces de:
– participar en discusiones mostrando flexibilidad y valorar críticamente las opiniones ajenas mostrando conductas respetuosas y no discriminatorias con los demás.
– mostrar interés por conocer los aspectos socio-culturales más relevantes de los países cuya lengua aprende, analizándolos críticamente y con una actitud de respeto y tolerancia hacia los mismos.
– mostrar interés por comunicarse de manera efectiva con hablantes de la lengua que aprende.
– valorar positivamente la importancia de las lenguas extranjeras como medio de acceso a conocimientos de interés para su futuro académico y profesional, así como sus efectos en la movilidad geográfica;
– valorar positivamente la importancia del conocimiento y el intercambio comunicativo entre personas de diferentes lenguas y culturas para construir una sociedad más plural, democrática y abierta